Guía esencial para diseñar tu libro desde cero de manera fácil y efectiva

Lo que quiero contarte es que esta guía no es un curso de diseño ni un manual técnico. Es más bien un conjunto de consejos prácticos y simples, pensados para ayudarte a maquetar tu libro y terminar la tapa de la mejor manera posible. Todo esto surge de las preguntas más frecuentes que recibimos de nuestros clientes a diario. Mi idea es darte herramientas fáciles de aplicar para que puedas avanzar con confianza en tu proyecto.
  • Debe estar en Formato PDF
  • Debe estar en el tamaño final que tendrá el libro, es decir, si el libro es de 14,8x21cm el archivo debe estar en ese mismo tamaño
  • Debe estar ordenado página por página, asi: página 1, página 2, página 3, etc.
  • En el interior NO colocar líneas de corte por fuera del formato ni tampoco demasías.
  • Lo más recomendado es que las páginas estén numeradas y que dicha numeración se coloque al menos a 2cm del borde


¿Cómo Cambiar el tamaño del documento?

Lo más común es comenzar a escribir en tamaño A4 y luego intentar adaptar el archivo a tamaños más pequeños, como A5 o 15×21 cm. Sin embargo, lo ideal es seleccionar primero el tamaño final del libro antes de comenzar, para que puedas ver cómo quedan los márgenes, los espacios y los títulos de los capítulos desde el principio.
Si ya comenzaste a trabajar en el archivo, también podés cambiar el tamaño en cualquier momento siguiendo estos pasos:
(Te dejo los pasos para ajustar el tamaño del archivo).
Depende la versión el menú puede ser Diseño de pagina o Disposición
Menú «Disposición» ->> Botón «Tamaño» ->> Por ejemplo «A5» para libros 14,8x21cm.


¿Cómo Cambiar los márgenes?

Como mencionamos antes, lo ideal es cambiar los márgenes antes de empezar, pero también podés hacerlo al final. Sin embargo, tené en cuenta que, si lo hacés después, es importante revisar cómo quedan los comienzos de cada capítulo, ya que al cambiar el tamaño o los márgenes, la estructura del documento puede verse modificada, y las páginas se pueden desplazar.
Tanto si estás empezando como si ya tenés el archivo hecho, podés cambiar los márgenes de la misma manera, siguiendo estos pasos:

Menú » Disposición » ->> Botón «Márgenes» ->> «Márgenes Personalizados» ->> Y luego en el cuadro ponemos los valores que querramos
(Nosotros sugerimos siempre que ronden al menos los 2cm de cada lado siempre simétrico.

¿Cómo numerar las páginas?

Para numerar las páginas desde el Word
Del menú «INSERTAR» ->> Botón Numerar Página ->> Elegimos la ubicación de donde queremos que esté el número de página.
Lo vemos en la siguiente imagen:

Si decidís numerar las páginas en la parte inferior derecha, el número debe estar a la derecha en las páginas impares y a la izquierda en las páginas pares. Sin embargo, este proceso puede requerir más atención, por lo que recomendamos colocar la numeración en el centro de la parte inferior de la página para mayor simplicidad.


Generación del archivo PDF

Crear un archivo PDF es muy sencillo. Si tenés una versión actual de Word, solo tenés que ir a:
Archivo (o el botón de Office) -> Guardar como -> Elegir el formato PDF.
Lo ideal es que los márgenes sean iguales y simétricos para lograr un diseño más equilibrado y prolijo. Pero si preferís hacerlos asimétricos, tené en cuenta que en las páginas impares, el margen izquierdo es el que queda en el interior del libro, mientras que en las páginas pares, el margen interior es el derecho.

El formato estándar con el que trabajamos, luego del refilado, es de 14,5 x 20,5 cm, pero el archivo debe estar en tamaño A5 (14,8 x 21 cm).
Los tamaños estándar más utilizados son:
  • Pocket (B6): 12,8 x 18,2 cm
  • Comercial (A5): 14,8 x 21 cm
  • Académico (B5): 18,2 x 25,7 cm
  • Grande (A4): 21 x 29,7 cm
  • Grande Carta: 21,6 x 27,9 cm
Durante el proceso de encuadernación y refilado, se pierden aproximadamente 3 mm por lado, y si hay imágenes al corte, se pierden alrededor de 5 mm por lado.
Si tu libro no tiene un formato estándar, escribinos por mail para confirmar el tamaño final antes de hacer el pedido.
Tamaños mínimos:
No hay un tamaño mínimo estricto, pero por cuestiones técnicas, encuadernar libros de menos de 12 cm de ancho puede resultar complicado. En estos casos, imprimimos en formato Pocket B6 (12,8 x 18,2 cm) y refilamos el sobrante. Por lo tanto, cualquier formato menor a este tendrá el mismo costo.
Tamaños máximos:
  • Con  o sin solapas: el pliego de tapa abierto no debe superar 47 x 31 cm.

Imágenes y calidad de impresión

Si tu libro incluye fotografías o imágenes, ya sea en la tapa o en el interior, te recomendamos que tengan al menos 600 dpi. Cualquier defecto de impresión o pixelado debido a una resolución inferior será responsabilidad del cliente.
📌 Papel y contraste:
  • El papel Bookcel o ahuesado no es ideal para imágenes porque su porosidad reduce la definición.
  • Para mejor calidad de impresión, es preferible usar papel obra blanco.
  • El contraste en impresión digital es diferente al de una pantalla o impresión offset.
📌 Cobertura de tinta:
Los precios estándar incluyen una cobertura de tinta negra de hasta 10% promedio en todas las páginas. En libros de solo texto, la cobertura suele rondar el 5%. Si se supera el 10%, el costo de impresión tendrá un recargo.

Si necesitás agregar una hoja en blanco al inicio de tu libro, recordá que eso equivale a dos páginas en blanco. Si agregás solo una, la siguiente página impresa quedará en el reverso de la hoja en blanco, alterando la distribución del contenido.
📌 Ubicación de carátulas y capítulos
Por norma general, las carátulas y comienzos de capítulos se colocan en páginas impares (las que quedan a la derecha en un libro abierto). Suele agregarse una página en blanco en el reverso para mantener la estética.

📌 Numeración de páginas
Recomendamos numerar todas las páginas y ubicar el número en el centro del borde inferior, a 2 cm del margen. Si preferís numerarlas en las esquinas inferiores, tené en cuenta que en las páginas impares el número debe ir a la derecha y en las pares, a la izquierda.

Para asegurarte de que la tapa se imprima tal como la diseñaste, el archivo debe estar en formato JPG o PNG (una imagen), ya que esto evita modificaciones accidentales que a veces los programas aplican sin darnos cuenta.
🔹 Confirmar el grosor del lomo antes de exportar la imagen.

🔹 Si necesitás ajustarlo, hacelo en un programa editable como Corel, Illustrator o Photoshop.

🔹 Una vez listo, exportalo como imagen para garantizar que la impresión respete el diseño original.
Para diseñar la tapa correctamente, en el mismo archivo o «pliego» deben incluirse la contratapa a la izquierda, el lomo en el centro y la tapa a la derecha, como se muestra en la imagen.
📌 Detalles a considerar:
✔ Agregá algunos milímetros extra en los bordes para asegurar un buen refilado.
✔ Evitá colocar textos a menos de 2 cm de los bordes para evitar cortes indeseados.
✔ Verificá que el grosor del lomo esté confirmado antes de exportar el archivo final.

Armado de lomo
Si el lomo de tu libro tiene menos de 5 mm de grosor, no recomendamos agregar texto porque será difícil de leer y complicado de centrar correctamente en tiradas pequeñas.
📌 Consejos para un lomo bien diseñado:
Si agregás texto, evitá más de un renglón.
✔ Asegurate de que las letras estén bien separadas de los bordes superior e inferior para que no queden demasiado cerca tras el refile.
Confirmá el grosor final del lomo antes de diseñarlo, para evitar ajustes posteriores.

¿Viste cuando comprás un libro y está lleno de errores? Bueno, eso pasa cuando la imprenta o la editorial se lavan las manos.

En Avalerion Design, nos enfocamos en imprimir tus libros con la mejor calidad. Pero ojo, no somos correctores ni editores… a menos que vos quieras. ¿Qué significa esto? Que no revisamos si hay errores de ortografía, si faltan párrafos, páginas, números, capítulos, o si el índice está mal. ¡Nada de eso!
  • El responsable de que el libro esté perfecto sos vos, el autor. Vos tenés que revisar todo antes de mandarlo a imprimir. Nosotros nos encargamos de que la impresión salga impecable, pero el contenido es cosa tuya… a menos que quieras que lo revisemos nosotros.
  • Ojo con la revisión de nuestros diseñadores: Ellos le dan una mirada técnica al archivo, para asegurarse de que se pueda abrir y mandar a imprimir. Pero no se fijan en los errores de contenido.
  • Nuestro consejo: Antes de confirmar el pedido, hacé una impresión de prueba en tu casa. Revisá la diagramación, la numeración, todo. O pedinos una muestra por mail. No te cobramos nada extra, pero tarda un poco más. Si tenés tiempo, ¡es lo mejor para asegurarte de que el libro quede como vos querés!
  • Pero acá viene lo bueno: En Avalerion Design, tenemos un equipo de editores profesionales que pueden revisar tu libro de punta a punta. Si querés, nos encargamos de corregir todos los errores, desde la ortografía hasta la diagramación. ¡Lo dejamos impecable! Este servicio es opcional, claro. Si vos querés encargarte de la revisión, ¡no hay problema! Pero si preferís dejarlo en nuestras manos, te aseguramos un trabajo de la mejor calidad.
  • En resumen: Nosotros imprimimos, vos te encargás del contenido… o nos encargamos nosotros, si vos querés. ¡Trabajemos en equipo para que tu libro sea un éxito!